Entre Haciendas, Historia y Heroísmo. Recorre un sendero cargado de historia y memoria viva en el corazón de Santander. Esta ruta de senderismo conecta los municipios de San Gil y Pinchote, atravesando caminos que nos llevan por escenarios que marcaron la identidad y el legado de esta región.
El recorrido incluye una visita a la mítica Hacienda santa cruz propiedad del Conde de Cuchicute, hogar de José María de Rueda y Gómez, un personaje inolvidable en la historia santandereana. Conocido por su vida excéntrica, sus polémicas públicas y su carácter extravagante, el Conde fue uno de los principales hacendados cafeteros de la región. Su historia ha inspirado libros, series de televisión y forma parte del imaginario colectivo del pueblo santandereano.
La caminata culmina en el municipio de Pinchote, donde se encuentra la casa natal de Antonia Santos Plata, valiente heroína de la independencia de Colombia. Líder de la guerrilla patriota en la provincia del Socorro, Antonia fue símbolo de lucha, resistencia y sacrificio durante la reconquista española. Su legado sigue vivo en cada rincón de esta tierra.
¡Camina entre haciendas, revive la historia y rinde homenaje a los personajes que marcaron el rumbo de Santander y Colombia! (10/10/2025)
Embárcate en una travesía encantadora que comienza con el ascenso por un antiguo camino de piedra, donde el paisaje natural te envuelve con su serenidad.
A cada lado del sendero, cercas de roca resguardan campos verdes salpicados de sencillas casas campesinas, reflejo de una vida auténtica y en armonía con la tierra. A lo largo del recorrido, la diversidad de plantas nativas y la sombra de majestuosos árboles acompañan nuestros pasos, brindando frescura y calma.
Al llegar al Mirador de San Gil, un rincón especial nombrado con cariño por los lugareños, una vista imponente se despliega ante tus ojos: el lugar perfecto para capturar fotografías memorables y dejarse llevar por la belleza del entorno.
La ruta continúa por la cuchilla de la montaña, entre cultivos de maíz, yuca y fríjol que colorean el paisaje. Más adelante, visitamos una casa campesina donde una familia local cría conejos y animales domésticos. Con calidez y orgullo, comparten su experiencia, explicando el proceso de crianza y comercialización, una ventana viva a las tradiciones rurales.
El recorrido culmina en la vereda Alto del Encinal, donde una finca acogedora nos da la bienvenida con frutas frescas de la región. Rodeados de huertas caseras, plantas medicinales, cafetales, leguminosas y jardines llenos de color, este último tramo invita a respirar profundo, relajarse y reconectar con la naturaleza en su forma más pura. (11/10/2025)
Descubre el Camino Real de Barichara a Guane. Barichara, pueblo lleno de historia y encanto, se encuentran antiguos caminos que alguna vez recorrieron los indígenas Guanes. Uno de los más especiales es el Camino Real que une Barichara con Guane, un hermoso sendero empedrado ideal para una caminata inolvidable.
Este camino fue declarado Monumento Nacional en 1977 y restaurado en 1988. Su belleza natural y valor histórico lo convierten en una experiencia única para los viajeros. Durante el siglo XIX, fue mejorado por el alemán Geo Von Lenguerke, quien lo integró a una red de rutas para transportar productos agrícolas, como el tabaco, hacia el cañón del Chicamocha y el río Magdalena.
¡Recórrelo y déjate llevar por la historia, la naturaleza y la tranquilidad de uno de los paisajes más hermosos de Colombia! (12/10/2025)