Vive una experiencia auténtica recorriendo caminos llenos de historia, cultura viva y paisajes de ensueño que combina tres municipios.
Esta mágica ruta inicia en “Pieabras”, ubicado en la vereda Vegas de Mogotes, un punto ancestral que marca el comienzo de un sendero cargado de memoria indígena. Durante el recorrido, caminarás por un antiguo camino guane, donde aún se conservan las huellas del pasado: piedras planas asentadas con precisión geométrica, que reflejan el conocimiento y la dedicación de esta civilización precolombina.
El ascenso nos lleva hasta lo más alto del trayecto, en la vereda Palo Cortado, en el municipio de Curití, donde nos espera una pausa deliciosa: una auténtica arepa santandereana hecha con maíz criollo y chicharrón, preparada por manos locales.
Muy cerca, descubrimos un tesoro escondido: las impresionantes Cascadas Escondidas, un conjunto de caídas de agua cristalina ideales para un refrescante baño en medio de un entorno natural puro y sereno.
La ruta culmina con un descenso hacia la vereda Cañaveral, en San Gil, Santander, un lugar rodeado de verdes montañas y una profunda riqueza cultural.
Allí, la comunidad mantiene vivas sus tradiciones, haciendo de este destino el cierre perfecto para una caminata que combina naturaleza, historia y sabor. .
Explora esta ruta ancestral y déjate llevar por la sabiduría de los caminos, la calidez de su gente y la belleza indomable de Santander. (10/10/2025)
De las Alturas al Paraíso Natural, prepárate para una travesía entre montañas, bosques y aguas cristalinas en el corazón de Santander.
Esta hermosa ruta comienza en el imponente Alto de San Sebastián, también conocido como el Alto de Aratoca, a 1.800 metros sobre el nivel del mar. Desde este punto privilegiado, ubicado en el municipio de Aratoca, se disfrutan vistas espectaculares de las vertientes del Cañón del Chicamocha.
El recorrido nos sumerge en senderos naturales rodeados de bosques de pinos y la brisa fresca de las montañas, un entorno perfecto para respirar aire puro y reconectar con la naturaleza.
La caminata finaliza en el reconocido balneario natural de Pescaderito, en el municipio de Curití, Santander. Este mágico lugar está formado por un circuito de pozos naturales de aguas cristalinas, alimentados por las quebradas Ficaleña y Peña Negra.
Entre estos pozos, destaca el encantador Pozo Paraíso, ideal para un baño refrescante y revitalizante. Desde las alturas hasta las aguas claras, esta ruta es una invitación a descubrir la armonía perfecta entre montaña y río. (11/10/2025)
Descubre una experiencia única que une espiritualidad, paisajes inolvidables y el sabor auténtico del café santandereano.
Esta ruta inicia en el encantador municipio de El Páramo, Santander, hogar del imponente Santuario de Nuestra Señora de la Salud, un lugar sagrado y de peregrinación donde los creyentes acuden en busca de sanación.
La Virgen, patrona del municipio, es famosa por emanar agua bendita de sus pies, convirtiendo este templo en un espacio de profunda devoción y misticismo. Durante el recorrido, visitaremos una finca tradicional, donde los aromas del campo se mezclan con el delicioso sabor de un buen café artesanal, cultivado con dedicación y orgullo local.
El viaje culmina con una parada majestuosa: la Cascada El Cáliz, ubicada en Charalá, Santander. Su nombre proviene de la unión de dos cascadas que, al encontrarse, forman la silueta de un cáliz natural.
Un espectáculo de agua, roca y naturaleza viva que marca el cierre perfecto de esta experiencia espiritual y sensorial. Ven y recorre la Ruta El Cáliz: una caminata que eleva el alma, despierta los sentidos y conecta con la esencia pura de Santander. (12/10/2025)